top of page

La Segunda Enmienda y la muerte de tantos inocentes

  • Foto del escritor: lucianaflorescba
    lucianaflorescba
  • 28 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 jul 2021


ree

Every life that is taken by a bullet pierces the soul of our nation. We can, and we must, do more” (Joe Biden).


El actual presidente de Estados Unidos Joe Biden reacciónó con un fuerte mensaje al último estallido de violencia armada con disparos masivos a víctimas inocentes, un fenómeno que por años ha sacudido a Estados Unidos y que pareciera empeorar cada día.


“Esta vez, el escenario de una nueva tragedia fue el corazón de Silicon Valley. Un empleado de la Autoridad de Transporte local abrió fuego y mató al menos a ocho de sus compañeros de trabajo en una estación de trenes cerca de San José, California. Posteriormente, se suicidó”.


Y la historia se repite otra vez.


El tiroteo, es el último ejemplo de la “epidemia” de violencia causada por armas de fuego que sufre Estados Unidos hace décadas y que ocasiona decenas de miles de muertes y heridos cada año.


El presidente Joe Biden solicitó al Congreso “tomar medidas inmediatas” en materia de legislación sobre armas: “Una vez más, insto al Congreso a que tome medidas inmediatas y atienda el llamamiento del pueblo estadounidense, incluida la gran mayoría de los propietarios de armas, para ayudar a acabar con esta epidemia de violencia armada en Estados Unidos”.


Este fenómeno de masacres masivas y reiteradas puede ser explicado por el hecho de que Estados Unidos acumula la mayor cantidad de armas de fuego en manos de la población civil.


La Segunda Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos protege constitucionalmente el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas, siendo uno de los países con menores limitaciones para adquirir y portar armas de fuego.


Países como Gran Bretaña, Alemania, Italia, Francia y países de América del sur, entre otros, han tomado el camino del endurecimiento en su legislación para la adquisición y portación de armas, que pareciera estar más adecuado a los tiempos que corren.


Argentina, posee un sistema registral sumamente complicado, con exigencias médicas, de aptitud, de seguridad y personales, regulados por la ANMAC (ex RENAR). Incluso se ha fomentado, a través del “Programa de Entrega Voluntaria de Armas de fuego”, la entrega voluntaria de las mismas a cambio de un incentivo económico y sin consecuencias perjudiciales para quien la entrega.


“Hablar de "posesión de armas" implica de forma automática pensar en Estados Unidos. Es un fenómeno inédito entre los países desarrollados, considerando además que es el país en el que se han producido más tiroteos en masa que en cualquier otro país del mundo”. Millones de personas inocentes y niños han muerto por armas de fuego en tiroteos masivos y masacres.


Sin embargo, pareciera que los precursores de implementar una legislación que intente poner un freno a esta avalancha de tiroteos masivos y violencia armada, han perdido la batalla.


Presidentes como Barack Obama han fallado en su intento de lograr mayores controles sobre la venta y portación de armas.


¿Por qué es tan difícil en Estados Unidos lograr avanzar sobre legislación que regule la venta y portación de armas?


“Las propuestas de regulación de la venta de armas de fuego se estancan una y otra vez ante la negativa y el lobby parlamentario de quienes reivindican su derecho constitucional a poseerlas”.


“¿Qué peso tiene la industria de la producción de armas en el gobierno de Estados Unidos para que esta ley no se modifique a pesar de que cada vez hay más masacres de este tipo en ese país?”


“Para muchos norteamericanos, presionados por los lobbies armamentísticos, la posesión de un fusil encarna un principio sagrado de respeto a las libertades individuales. La cultura de las armas, conectado a las raíces de los EEUU, ha sido también utilizado por la Asociación Nacional del Rifle, el principal lobby del sector, para la defensa de un negocio muy lucrativo que ha crecido desproporcionadamente en los últimos años”.


“Una antigua problemática aparece en la agenda del flamante presidente de Estados Unidos: la tenencia de armas en el país del norte es cada vez es más elevada y los intentos de reducir esta tendencia no serán menores”.


“Del lado de enfrente, Biden deberá enfrentarse con la poderosísima Asociación Nacional del Rifle, fundada en 1871. Cuenta con más de cinco millones de socios, con un poder de lobby gigantesco, siendo exitosa durante muchos años en la defensa de la segunda enmienda y en la libertad que poseen los ciudadanos de poseer armas si así lo desean. A lo largo de la historia, la ANR, ha logrado frenar muchas legislaciones sobre restricciones armamentísticas en todo el territorio estadounidense”.


“Estados Unidos tiene una historia larga y dolorosa de violencia con armas de fuego, marcada por un número constante de tiroteos y muertes, así como por asesinatos en masa que han tenido como objetivo sobre todo escuelas, lugares de trabajo y centros comerciales”. La ola de violencia parece no detenerse.


El debate lleva décadas en Estados Unidos y hasta la fecha no se ha logrado implementar avances legislativos que permitan evitar la muerte de tantos inocentes.


ree

Tiroteo de San José, California. Uno de los tantos tiroteos en masa que se producen cada año en Estados Unidos causado por armas de fuego en manos de la población civil.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Tan distintos y tan parecidos.

Por: Luciana Flores Para: La Voz del Interior. Esta semana se conoció la noticia de que se cayó por falta de cuórum la sesión para el...

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Luciana Flores. Creada con Wix.com

bottom of page