¿Dónde está la salida?
- lucianaflorescba
- 7 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Por: Luciana Flores

¿Cómo salimos de esta encrucijada?
Los últimos acontecimientos de la vida política, judicial y social de Argentina me invitan a pensar: ¿Dónde está la salida?
Quienes hemos sido criados con tanto amor por nuestra patria y hemos sido testigos del enorme sacrificio de tantas personas que, desde la política o desde fuera de ella, entregaron y entregan su vida y su tiempo a la lucha por una nación grande y por una sociedad más justa, esta Argentina nos duele.
La paz social no es un deseo, no son mensajes en Twitter, no son palabras en el aire. La paz social se construye. Con lo que se piensa, con lo que se dice, y con lo que se hace. Todos. Todo el tiempo. En toda circunstancia. El establishment y también el ciudadano.
No hay salida en una guerra de argentinos contra argentinos. Dividir y fragmentar no conduce a nada bueno. No se avanza rompiendo el tejido social. Las consignas ideológicas disfrazan la incapacidad de gestionar y gobernar.
Mientras se agigantan las grietas, la sociedad se empobrece, la educación se degrada, el país se achica, la violencia se impone y el futuro desaparece.
Cada quien sabe el rol que jugó en la construcción de esta lamentable cultura de desencuentros.
La principal responsabilidad es de quien gobierna, hoy y siempre. Pero también debe existir el compromiso del conjunto de la sociedad para dejar de formar parte del círculo vicioso, destructivo y miserable de la grieta. Si deseamos vivir en un país que merezca ser vivido, hay que promover y demandar caminos de encuentro. Desde el lugar que nos toque.
La movilización social debe ser a favor de tender puentes para construir futuro y rechazar esta grieta absurda que no es moral si no que es únicamente funcional a los intereses de unos pocos.
Para eso, claro, primero hay que aceptar que Argentina es de todos.
Hay dirigentes en todos los partidos políticos que luchan por unir. Será responsabilidad de todos decidir apoyar o no esas voces.
Hace un tiempo ya que quienes promueven un mensaje anti grieta y de unidad nacional a favor del país, no reciben el apoyo del electorado. Debemos repensarnos como sociedad. Si verdaderamente queremos que las cosas cambien.
Probablemente el rol más importante en la Argentina de hoy, lo tenga la sociedad. Porque seguramente la política argentina termine, una vez más, dirigiendo sus esfuerzos a construir un relato afín a lo que la sociedad o gran parte ella quiera escuchar.
¿Qué queremos como sociedad?
¿Somos nosotros o ellos? ¿O somos nosotros “y” ellos?
El camino que nos enfrenta nos seguirá destruyendo, no solo como país, sino también como seres humanos. El odio y el resentimiento corroen el alma y con ella los vínculos y la vida.
Esta vez, depende de nosotros.
¿Qué vamos a demandar en la próxima campaña electoral a los candidatos?
Seguiremos demandando radicalización o tendremos la capacidad de reconocer la jerarquía de aquellos que proponen otra Argentina, una Argentina que nos pertenece a todos. A los unos y a los otros. A nosotros y a ellos.
Lic. Mgter. Luciana Flores.
Redes:
Twitter: @luflorescba
Instagram: @lucianaflorescba
LinkedIn: Luciana Flores
Comentarios