top of page

Créditos hipotecarios UVA: crónica de un fracaso anunciado.

  • Foto del escritor: lucianaflorescba
    lucianaflorescba
  • 18 jun 2022
  • 3 Min. de lectura

Por: Luciana Flores


ree

Finalmente oficialismo y oposición firmaron una resolución para darle tratamiento a una ley que brinde una solución a las más de 100.000 familias argentinas que tomaron los créditos hipotecarios UVA durante la gestión de Cambiemos y que llevan años reclamando sin respuesta.

Todo comienza a mediados de 2016, cuando cientos de miles de familias se ilusionaban con la posibilidad de ser propietarios de su propia vivienda gracias a los nuevos “Créditos Hipotecarios UVA”, que permitían con pocos ingresos y una cuota increíblemente baja, acceder a un crédito para la adquisición de una vivienda. Demasiado bueno para ser verdad.


Ya desde aquel entonces, el gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, advertía: “Este plan de viviendas tiene olor a la 1.050 de Martínez de Hoz”. La famosa “Circular 1050”, era una línea de créditos para viviendas que se volvieron impagables para sus tomadores, quienes terminaron viendo rematadas sus propiedades.


Hoy, la realidad económica del país, atravesada por constantes crisis cambiaras e inflacionarias, vuelven a poner en jaque a los tomadores de los créditos hipotecarios UVA, atrapados en mecanismos de indexación que, como en la 1050, juegan en su contra. El crecimiento exponencial de las deudas y de las cuotas superó por amplio margen a los ingresos de los hipotecados.


Dolorosos resultan los testimonios de miles de familias desesperadas por una deuda que se agiganta por día, y una cuota que cada mes les come una proporción mayor de los ingresos.


Sin embargo, aún hoy, se siguen escuchando argumentaciones a favor de estos créditos. Argumentaciones que nada tienen que ver con la realidad.


En primer lugar, porque el debate no es si los tomadores del crédito hicieron un buen negocio en dólares o no. Los tomadores de los créditos UVA no son inversores, no estaban pensando en hacer un negocio, ni cobran sus ingresos en dólares. Son, en su mayoría, trabajadores asalariados impulsados por el deseo de brindarles un techo a sus hijos. La calculadora financiera no es siempre el mejor instrumento para evaluar la efectividad de las políticas públicas.


En segundo lugar, tampoco parece válida la explicación de que toda la responsabilidad es del tomador por no haber “averiguado bien lo que estaba firmando”. Cuando una acción es impulsada y promocionada por el gobierno, como fue en este caso, el estado es igualmente responsable, por lo que no puede alegar que es “un contrato entre privados” para desentenderse del problema. No se trata de cualquier crédito. Se trata de créditos promocionados por el estado en el marco de una política para resolver el grave problema habitacional que aqueja a la sociedad argentina.


En tercer lugar, la discutible declaración de que no es justo rescatar con fondos públicos a los hipotecados UVA. Aunque el debate para esta afirmación es largo y complejo, lo considero oportuno, considerando la magnitud del problema, la gravedad de la crisis habitacional en nuestro país y la responsabilidad del estado por haber impulsado créditos de altísimo riesgo para el tomador, con mecanismos de indexación sin topes de ninguna índole.


Asimismo, como no puede soslayarse la responsabilidad del estado por haber impulsado y promocionado estos créditos, tampoco puede soslayarse la responsabilidad de las entidades financieras que fueron partícipes de una línea de crédito que se sabía que no era sostenible en el tiempo en un país de las características de Argentina.


Llegó la hora de darles a las familias una solución de fondo, una medida con sustento legal, una solución en la que todos los responsables de esta historia (estado, entidades financieras y tomadores del crédito) pierdan una parte y no donde sólo los hipotecados paguen el costo total del fracaso de unos créditos que no debieron ser.


* Lic. Mgter. Luciana Flores.


Twitter

Instagram

LinkedIn






 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Tan distintos y tan parecidos.

Por: Luciana Flores Para: La Voz del Interior. Esta semana se conoció la noticia de que se cayó por falta de cuórum la sesión para el...

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Luciana Flores. Creada con Wix.com

bottom of page