Carta de un niño a su país. “El derecho a la oportunidad”.
- lucianaflorescba
- 13 ago 2021
- 1 Min. de lectura

Carta de un niño a su país. “El derecho a la oportunidad”.
Construye muchas plazas, es mi tiempo de jugar.
Píntame un paisaje de colores, mezcla magia y realidad.
Si me quitan tan temprano la inocencia, ¡qué difícil me será!
Cuando duele el alma, ¿Cómo se hace para amar?
No me dejes librado a mi suerte, mi destino podrás cambiar.
Cuando el sol se me aparezca, mi camino luz tendrá.
Construye puentes, puentes grandes, puentes de fraternidad.
Capacítame, quiero ser un actor social.
Soy inquieto, soy guerrero, tengo todo para dar.
Si me das los instrumentos, podré elegir mi realidad.
Si me cuidas, si me alientas, cultivarás mi voluntad.
Cuando sienta que yo puedo, de mi futuro seré el guardián.
Cien caminos cuando crezca se abrirán.
Entonces podré elegir cual transitar.
Mas no siempre a elegir me enseñarán.
Si me guías, muchas brechas cerrarás.
Si proteges mis derechos, los cimientos de mi vida construirás.
Ábreme el camino, ¡que el mundo puedo cambiar!
Cuéntame una historia, así aprendo a soñar.
Si siento que tengo alas, entonces podré volar.
Muéstrame que es posible, enséñame a creer.
Si no tengo esperanza, ¿Cómo puedo yo crecer?
No me sueltes, tengo miedos, no sé mucho de mí.
Márcame el camino, que a buen puerto quiero ir.
Qué carta tan simple y sincera como la niñez. Ese niño pide lo que le corresponde. Por qué los gobernantes integrantes adultos y responsables de dirigir a la sociedad, no otorgan ese derecho a la oportunida? Por qué la sociedad adulta no es empática con la niñez que genera? Qué hace falta que suceda para reaccionar y actuar en consecuencia? Empecemos a ponernos en el lugar del otro y veremos la misma realidad desde otra perspectiva, a partir de ahí algo debería cambiar para mejor.
Cecilia Yazbek