top of page

Campaña Ligera.

  • Foto del escritor: lucianaflorescba
    lucianaflorescba
  • 30 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 sept 2021

Por: Luciana Flores


ree

A días de las PASO, y con la campaña electoral nacional a pleno, los spots publicitarios de los distintos partidos políticos, nos dejan el sinsabor de no observar precandidatos que ofrezcan ideas superadoras o mensajes con un contenido que valore la inteligencia del electorado y su capacidad de percibir la construcción de un futuro para nuestra Nación.


Claudia Peiró describe en su nota fuertemente titulada “Patria tumbera o patria tilinga: una campaña electoral que refleja la decadencia argentina”, “una campaña atravesada por la decadencia, en la cual los precandidatos pelean por ver quién hace el spot más superficial en una competencia que no desentona con el declive que padecemos en todos los planos: institucional, político, socioeconómico y cultural”.


“Mientras algunos se remiten al cumbiero L‘Gante en discursos y spots de campaña”, del otro lado se ocupan de “infantilizar la campaña haciendo el ridículo en TikTok (imposible imaginar mayor subestimación del electorado)”.


Entre las opciones más extremistas, por un lado, un candidato liberal expresa: “Me baño, me seco muy fuerte con la toalla y cuando salgo con el auto bajo los vidrios y que me peine la mano invisible (el viento)… Tengo que ser consistente, está Adam Smith en todo”. En el otro extremo, se “publicita un plan cuyo programa es como una carta a papa Noel, pidiendo lo imposible”: “Salarios mínimos de 100.000 pesos para todos”.


Todos tienen en común la “ausencia de una plataforma de ideas” y la “liviandad en la que se mueve la campaña electoral en un país al borde del colapso”, expresa Peiró.

Desde el spot publicitario “la vida que queremos”, título de novela rosa, al “vamos con vos” que suena a show de Cris Morena”. “Espacios políticos con nombres que no dicen nada sobre los valores e intenciones de quienes lo conforman, como “Frente de Todos”, “Cambio”, “Juntos”, y “Podemos Más”, explica Peiró.


Los insultos, las agresiones y los ridículos, no se quedan atrás.


La superficialidad de los mensajes está a la orden del día en la campaña electoral y parece no haber lugar para profundizar. “Nadie propone nada. No se estudian los problemas. Nadie presenta soluciones de fondo. No se analiza el mundo en el que Argentina debe actuar para ver oportunidades u obstáculos”.


En la lucha por ganar la juventud, se los convoca “a la nada”, como describe Ricardo Romano en su nota: “Tratar de estúpidos a los jóvenes”. En la misma, detalla la subestimación a la juventud por parte de los precandidatos, en la cual se asocia a los jóvenes a lo superficial, a lo hedonista, a lo individualista o a la nada misma. Esto, en referencia al discurso dirigido a las nuevas generaciones de algunos precandidatos: “Vinimos para hacer posible la felicidad de un pueblo, y no hay felicidad de un pueblo sin garchar". “Hay que ir por el ambientalismo, la buena vida, el goce, el tiempo libre, el disfrute…”. Más parecido a un libro de autoayuda o al “vive el hoy, aquí y ahora”, que a una propuesta concreta y superadora para una generación de adolescentes y jóvenes que, más que nadie, demandan acciones para sacar al país adelante y construir un futuro mejor.

En el otro lado, spots en TikTok con eslóganes vacíos de contenido parecen no mejorar la valoración hacia el electorado joven.


La falta de trascendencia en el mensaje, el vacío de ideas y la insustancialidad “es el elemento común de gran parte de las ofertas publicitarias”.


No se observa, como lo describe Ricardo Romano, “una propuesta que electrice el alma”, que brinde esperanza. “No se convoca a una épica ni se llama a la solidaridad”. No se ofrece una propuesta con propósitos, con ideas, con una agenda concreta destinada a construir las bases para el futuro de la Nación.


La consecuencia, es el peligroso surgimiento de líderes representantes de la “anti política”, “los outsiders”, candidatos “anti sistema”. Personajes que, aprovechando la frustración colectiva, enarbolan la bandera de “un país sin gobierno”. Inspirados en Trump o Bolsonaro, y con una acción mediática confrontativa, agresiva y radicalizada, que roza lo payaso, hacen temblar la democracia.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Tan distintos y tan parecidos.

Por: Luciana Flores Para: La Voz del Interior. Esta semana se conoció la noticia de que se cayó por falta de cuórum la sesión para el...

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Luciana Flores. Creada con Wix.com

bottom of page