top of page

Aumento de la deuda y contabilidad creativa.

  • Foto del escritor: lucianaflorescba
    lucianaflorescba
  • 30 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Por: Luciana Flores.

Para: La Voz del Inteior.




Un viejo pensador de la Argentina solía decir que cuando un economista explica algo y usted no lo entiende, es porque lo está tratando de embromar.


Por lo tanto, estas líneas pretenden buscar claridad respecto de la contradicción entre el brutal aumento de la deuda pública en los últimos meses y el hecho de tener superávit fiscal y financiero.


Desde hace mucho tiempo, en nuestro país se viene utilizando en la administración pública, más precisamente en las cuentas públicas, lo que se suele denominar contabilidad creativa.


La contabilidad creativa es una herramienta muchas veces utilizada por los funcionarios a cargo de la economía de los estados para decir que lo que es, en realidad no es, y lo que no es, en realidad sí es.


Hay algo que entiende todo el mundo: si gasto más de lo que me ingresa, tengo que cubrir ese desequilibrio con endeudamiento en sus múltiples formatos.


Luego, con la ayuda de la contabilidad creativa, tanto desde el punto de vista monetario como desde el punto de vista presupuestario, esto se puede explicar de maneras distintas a través de la utilización de mecanismos que incluyen: el manejo discrecional de la tasa de devaluación y de la tasa de interés, la intervención en el mercado secundario de bonos, el traspaso de deudas entre los distintos organismos del Estado, intervenciones indirectas en el mercado cambiario, la utilización del criterio de lo percibido o de lo devengado, intereses pagados o capitalizados, entre tantos otros.


Todo esto es lo que se denomina contabilidad creativa, utilizada a los efectos de ocultar o disfrazar la verdad. Y la verdad es que cuando aumenta la deuda, es porque estoy gastando o me estoy comprometiendo a gastar más de lo que ingresa.


Y como puede observarse en el gráfico de esta columna, publicado por la Secretaría de Finanzas de la Nación, la deuda pública argentina viene aumentando a razón de 10 mil millones de dólares por mes.




Lo expresado hasta aquí no implica que esté responsabilizando al Gobierno actual por la realidad que se vive. Tampoco significa que le esté exigiendo que solucione los problemas de los últimos 20 años de la Argentina –ni el desastre del último año y medio de gestión del exministro de Economía Sergio Massa– en apenas seis meses de gestión.


Lo único que se le pide al Gobierno es que diga la verdad y plantee las cosas con claridad. Y la verdad es que no estamos macroeconómicamente mucho mejor que antes.


La suma de la deuda pública real más la deuda del Banco Central, más la deuda comercial, desde el inicio de la gestión hasta hoy, viene aumentando a un ritmo vertiginoso, y en algún momento esto tiene que parar.


Porque al final de cuentas, todo el programa de ajuste y estabilización, reducción de la inflación, superávit fiscal y saneamiento del Banco Central parece ser meramente la contrapartida del aumento de la deuda pública, lo que lo transforma en un programa de dudosa eficacia y sostenibilidad.


Lic. Mgter. Luciana Flores.


Redes:

Twitter @luflorescba

Instagram @lucianaflorescba

LinkedIn Luciana Flores


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Tan distintos y tan parecidos.

Por: Luciana Flores Para: La Voz del Interior. Esta semana se conoció la noticia de que se cayó por falta de cuórum la sesión para el...

 
 
 

4 Comments


lucianaflorescba
lucianaflorescba
May 31, 2024

Jajaja

Like

Miguel Lasfille Sarmiento
May 30, 2024

Excelente tu artículo!

Like
lucianaflorescba
lucianaflorescba
May 31, 2024
Replying to

Gracias Miguel!

Like

Miguel Lasfille Sarmiento
May 30, 2024

El viejo pensador decía: Si te explica una vez y no entendes, puede ser porque no prestaste atención, si te explica por segunda vez y seguís sin entender, puede ser porque el que explica lo hace mal, pero si necesita explicarlo por tercera vez, es porque te están queriendo embromar. Ese pensador tenías muchas mañas jaja.

Like
Publicar: Blog2_Post

©2021 por Luciana Flores. Creada con Wix.com

bottom of page